México vive diversas realidades que lo impulsan y lo desafían a un crecimiento económico y social. De igual manera lo detienen y lo retrasan por la falta de rumbos claros principalmente en la educación, de tal manera que fomente un impacto más pertinente y permanente en los estudiantes para que orienten valoralmente su vida cotidiana. Por lo tanto, los agentes de cambio y transformación social están obligados a reflexionar crítica y creativamente sobre las propuestas y su evaluación que eleven la calidad educativa real y contribuyan a paliar las crisis sociales que nos absorben.
Dichos agentes de cambio son quienes principalmente forman a las nuevas generaciones, son los docentes, maestros y educadores en general, que, a través de la actualización, academia y la investigación, analizan, asumen y proponen los resultados evaluados de las experiencias educativas que puedan hacer una renovación y compromiso en todos los ámbitos de la vida nacional.
El Congreso buscará promover espacios de reflexión crítica y propositiva sobre las exigencias y realidades del sistema educativo nacional, que nos orienten hacia un rumbo claro del quehacer educativo, a través de un congreso nacional que exprese un análisis crítico de los resultados de diferentes experiencias educativas que generen comunidades de aprendizaje.
A continuación, les dejamos las ligas para acceder a información más detallada de este gran evento:
Para mayores informes, pueden llamarnos a los teléfonos 01 (238) 374 52 38 y al celular 238 388 76 51 o escribirnos a generaeducacion@hotmail.com
¡Muchas gracias!
Buenas tardes les solicito el material del “Taller Desarrollo de Competencias” de la Maestra Maria Victoria, nos dijo que les dejaria el material y el Dueño de la consultoría me dijo que todo el material lo subirian a la pagina la siguiente semana del congreso. Si fueran tan amables de indicarme como acceso a este material, gracias.
Me gustaMe gusta
Estimada Alma:
Te saludo cordialmente. El material ya está arriba, la presentación a la que se refiere ya está arriba desde el 2 de marzo en la página. Se llama educación por competencias: viejas prácticas nuevos desafíos.
Gracias, saludos
Me gustaMe gusta
Saludos: están en la página http://www.generaeducación.com. Desde los siguientes títulos: ¿y qué sigue?, primera conferencia, tercera conferencia, etc.
Me gustaMe gusta